Información por GRUPO

domingo, 16 de marzo de 2025

Carta al autor o personaje.

Te recuerdo que la carta al autor se entregaba el viernes por Classroom, si no pudiste entregar por ese medio me puedes mandar un correo a luzcamachoe@edubc.mx en el asunto pon tu Grado y grupo seguido por tu nombre completo empezando por tu primer apellido:

GradoGrupo-Apellido1 Apellido2, Nombre1 Nombre 2 

Por ejemplo: 2doP-Kabande Laija, Hassan Emilio

Recuerda que debes firmar tu carta con un seudónimo (nombre falso). Graba tu ARCHIVO con el el seúdónimo, grupo y apellidos:

Seudónimo-GradoGrupo-Apellido1 Apellido2

Por ejemplo: PesoPluma-2doP-Kabande Laija

Como la carta se debe entregar en versión digital en un archivo de Word, en letra tipo Arial de 12 puntos con interlineado de 1.5 puntos, márgenes de 2.5 centímetros y tener una extensión de 2 a 3 cuartillas te dejo este ARCHIVO para que lo descargues y solo escribas: Necesitarás el app de Word o de Documentos Google para poderlo editar:

DESCARGA automática del archivo para carta

Tienes todo el lunes 17 para enviarme tu carta.

Aquí te dejo la rúbrica con la que te evaluaré:

RASGOS / NIVEL DE DESEMPEÑO

MUY BIEN 

25

BIEN

20

ACEPTABLE

15

SUFICIENTE

10

INSUFICIENTE

5

Originalidad

El texto fue escrito en su totalidad por el alumno. No hay señales de copia o “inspiración” de otros textos o reseñas. Es completamente original.

El texto es mayormente original, aunque hay algunas frases o ideas que parecen influenciadas por otras fuentes.

Se perciben varias ideas o fragmentos tomados de otras fuentes, aunque hay aportes del alumno.

Gran parte del texto parece tomado de otras fuentes con poca elaboración propia.

El texto es claramente una copia o paráfrasis de otro texto sin aportes originales.

Cercanía con el libro

La carta demuestra un vínculo claro con el texto, evidenciando una lectura atenta y profunda.

Se nota que el alumno leyó el libro, aunque algunos puntos pueden ser tratados superficialmente.

Hay referencias al libro, pero son vagas o generales.

La relación con el libro es débil, con pocos elementos que lo conecten claramente.

No hay señales de que el alumno haya leído el libro.

Creatividad

La carta es novedosa e integra reflexiones, interpretaciones y evaluaciones propias. Relaciona lo leído con su vida o la vida en general.

La carta contiene elementos novedosos y algunas reflexiones propias, aunque en algunos momentos se limita a recuperar información del libro.

Hay intentos de interpretación, pero en su mayoría solo recupera información sin mayor análisis o reflexión.

La carta es principalmente un resumen de la historia sin interpretación ni conexión personal.

No hay creatividad ni reflexión. Se limita a copiar información del libro sin aportes propios.

Calidad literaria 

La carta usa un lenguaje fluido y rico en figuras retóricas. Es coherente, cohesiva y tiene excelente ortografía y puntuación.

La carta es clara y tiene buena ortografía y puntuación, aunque puede mejorar en cohesión o en el uso de recursos literarios.

El lenguaje es comprensible, pero hay algunos problemas de cohesión, coherencia u ortografía.

Hay errores frecuentes de ortografía, puntuación y cohesión que dificultan la lectura.

La carta tiene serios problemas de estructura, ortografía y claridad que afectan su comprensión.

TOTAL







lunes, 10 de marzo de 2025

Opción para poder entrar a Classroom

Para poder entrar a Classroom primero debes recuperar tu correo institucional. Una opción para recuperarlo es llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/qC6ZJsHTLYtdJDWGA

Una vez contestado, le llegara la información al correo provisional que proporciono.

Nota: Necesitarás otro correo y revisar su bandeja de spam por si se va para allá la respuesta.

Estos son los códigos para mis clases de Español. Les recuerdo que consisten únicamente de números y letras minúsculas.

1A yqbq75u

1B zishyji

2A uiyciac

2B zdr3pae

2C fltfrfu

3B db4wknr

3C zbdfi44